canalladecorazon - decadas canallas

 

 

La década de 1970 

Luego del subcampeonato en el Torneo Nacional de 1970, en donde cayó ante Boca Juniors en la final, el club de Arroyito logró su primer título oficial en la era profesional de los campeonatos nacionales de la Asociación del Fútbol Argentino en el Torneo Nacional de 1971.

Aldo Pedro Poy señalándole el recordado gol de palomitaa Newell's en las semifinales de 1971.

Rosario Central -dirigido por Ángel Labruna- ganó su grupo y debió enfrentar en semifinales a Newell's Old Boys, quien había sido el segundo de su zona. El encuentro tenía que disputarse en terreno neutral, y el Estadio Monumental de Núñez fue testigo del duelo en el que Rosario Central venció por un gol a cero a su clásico rival con la recordada palomita de Poy en el segundo tiempo. Este gol quedó grabado en la historia de los clásicos rosarinos, al punto que todos los 19 de diciembre los hinchas de Rosario Central se juntan a conmemorar y recordar la obtención de aquel campeonato.26 En adición, este tanto fue presentado al libroGuiness de los Récords por un grupo de hinchas de Central en 1995 para ser calificado como el gol más celebrado de la historia del fútbol ya que tradicionalmente, los hinchas del equipo y el propio Aldo Pedro Poy, se reúnen todos los 19 de diciembre de cada año para rememorar la jugada y gritar de nuevo el gol.27

La final del campeonato fue ante San Lorenzo y se debía disputar también en terreno neutral. Por el sorteo correspondiente, resultó que se disputaría en la cancha de Newell's Old Boys el 22 de diciembre.28 El conjunto canalla comenzó perdiendo gracias a un gol de Néstor Scotta a los pocos minutos de haberse iniciado el encuentro. Pero Central reaccionó, y con goles de Gramajo y Colman a los 17 y 23 minutos respectivamente, ganó el juego y se convirtió en el primer campeón nacional de AFA del interior4 del país.


 

Soccer.Field Transparant.png

Menutti
Carrascosa
Fanesi
González
Pascuttini
Colman
Poy
Bóveda
Landucci
Gramajo
Aimar


Plantilla campeona: Carlos Aimar, Ramón César Bóveda, Roberto Gramajo, Carlos Colman, Alberto Fanesi, Norberto Menutti, Aurelio José PascuttiniAldo Pedro Poy, Ángel Landucci, Mario Killer, Jorge José González, Miguel Bustos, Hugo Zavagno, Jorge Carrascosa, Alberto Gómez, Aldo Villagra, Eduardo Miguel Solari, Daniel Pedro Killer, Eduardo Barrios, Roberto Astudillo, Gabriel Arias, Eduardo Toro, Daniel Astegiano, Rubén Rodríguez, Daniel Aricó, y Víctor Mancinelli.29

Equipo de Rosario Central campeón de 1973.


En 1973 Rosario Central volvería a ser protagonista del fútbol argentino. De la mano de Carlos Timoteo Griguol como técnico -quien hacía pocos años había dejado el fútbol y se encontraba dirigiendo la Reserva del club- los rosarinos volvieron a dar una vuelta olímpica en el fútbol argentino de primera división.

Griguol impuso su estilo propio de juego, basado en el orden defensivo y la efectividad a la hora de atacar.30 31 Además, efectuó algunos cambios tácticos: Poy pasó a jugar de enlace, Biasutto logró la titularidad en el arco y tanto Solari como Carlos Aimar se afirmaron en el mediocampo para quitar pelotas e iniciar jugadas inmediatamente después.

Central clasificó junto a AtlantaRiver y San Lorenzo para disputar el cuadrangular final. El sistema era jugar todos contra todos a una sola rueda, es decir, tres encuentros cada uno, y el de mayor puntaje final sería el nuevo Campeón Nacional. River Plate tenía casi 15 años sin conseguir un título oficial (el último había sido en 1957), y con esa presión jugó el partido de visitante ante los de Arroyito. En el primer juego de la zona final Central ganó 3-1 sobre los millonarios.

La siguiente fecha se jugó frente a Atlanta en Buenos Aires. El club porteño había sido la revelación de este torneo, pero no le alcanzó para superar al equipo de Griguol. Con tantos de Eduardo Solari de cabeza y de Carlos Aimar, la victoria fue canalla por 2:1. River, venció en aquella jornada por 3:2 a San Lorenzo y con un empate en la última fecha, el conjunto de Griguol se aseguraría el título.

El 29 de diciembre, el Estadio Monumental de Núñez fue testigo nuevamente del festejo rosarino: Central empató 1:1 con San Lorenzo y se aseguró así su segundo título de la década



 

Soccer.Field Transparant.png

Biassutto
M.Killer
D.P.Killer
González
Pascuttini
Poy
Cabral
Bóveda
Solari
Aricó
Aimar


Plantilla campeona: Aurelio José Pascuttini, Juan Burgos, Jorge José González, Eduardo Solari, Carlos Biasutto, Carlos AimarAldo Pedro PoyDaniel Pedro Killer, Roberto Cabral, Daniel Aricó, Ramón Bóveda, Luís Giribet, Roberto Carril, Carlos Colman, Alfredo Rubiola, Rubén Rodríguez, Miguel Ángel Cornero, Mario Killer y Carlos Munutti.29


En 1974, Rosario Central logró el subcampeonato en el Torneo Nacional siendo Newells el campeon del mismo tras empatar el clasico 2 a 2 en el Gigante de Arroyito. En ese mismo año Rosario Central fue subcampeon en el Metropolitano. Esto, lo habilitó a jugar un triangular que definiría a los dos equipos argentinos para la Copa Libertadores 1975. El mismo, se denominó Campeonato Argentino 1974 y los de Arroyito disputaron ese certamen junto a los campeones del Nacional 1974 y Metropolitano 1974: San Lorenzo de Almagro y Newell's Old Boys, respectivamente. El equipo de Griguol venció a San Lorenzo 1:0 como visitante y luego a Newell´s 2:0 como local, lo cual le dio el título de campeón32 y el derecho a jugar una nueva Copa Libertadores.

En esta década, Rosario Central logró participar de 4 ediciones de la Copa Libertadores de América. Lo hizo en las copas de 197119721974 y 1975. En esta última se enfrentó -por primera vez en la historia en duelos internacionales- al Club Atlético Newell's Old Boys en la primera ronda. En el grupo, también estaban Olimpia y Cerro Porteño de Paraguay. Los clubes argentinos finalizaron en la primera posición, habiendo empatado en los enfrentamientos entre sí. En esa copa sólo clasificaba el primero de cada grupo, por lo que tuvieron que jugar un encuentro desempate para definir quién pasaba a la ronda semifinal. El duelo lo ganó Central por 1:0, con gol de Mario Kempes el 11 de abril de 1975.33 Finalmente, el club auriazul13llegó a la ronda semifinal de aquella copa, quedando a sólo un gol de diferencia del paso a la final.33

La década de 1980 

Equipo de Rosario Central campeón de 1980.

El comienzo del Nacional de 1980 no fue bueno para Central. Al entrenador Ángel Tulio Zof le costó ensamblar las piezas, y el equipo clasificó con lo justo para los cuartos de final. A partir de esa instancia, el club hizo valer la condición de local ya que las diferencias de gol marcadas en el Estadio Gigante de Arroyito fueron claves para que Central avanzara a las rondas siguientes y conquistara un nuevo título.34

En cuartos de final, se enfrentó a Unión de Santa Fe, obteniendo una victoria 2:0 de local y una derrota 2:1 de visitante. El resultado global de 3:2 a su favor alcanzó para avanzar.

En las semifinales se volvió a cruzar con su clásico rival: Newell's Old Boys. El triunfo por 3:0 en el encuentro de ida facilitó la victoria global del club de Arroyito.

La final enfrentó al equipo de Zof con el Racing de Córdoba, dirigido por Alfio Basile. La producción de La Sinfónica (así le decían a aquel equipo auriazul)35 anticipó el tercer campeonato. Fue 5:1 en la ida, y derrota por 2:0 en la vuelta, siendo el marcador global de 5:3 para Central. Los cuatro goles de diferencia permitieron que el 21 de diciembre la institución rosarina diera su tercera vuelta olímpica oficial en el Chateau Carreras. Este campeonato, le dio derecho a participar de la Copa Libertadores 1981, en donde quedó segundo en su grupo detrás del Deportivo Cali de Colombia, no logrando así el pase a la ronda semifinal.

   

Soccer.Field Transparant.png

Carnevalli
García
Craiyacich
Ghielmetti
Bauza
Bacas
Marchetti
Orte
Sperandío
Teglia
Gaitán


Plantilla campeona: Juan Carlos Ghielmetti, Edgardo Bauza, Daniel Teglia, Félix Lorenzo Orte, José Luís Gaitán, Eduardo Bacas, Víctor Rodolfo Marchetti, Jorge Alberto García, Oscar Craiyacich, Ricardo José Ferrero, Héctor Chazarreta, Oscar Agonil, Guillermo Trama, Aldo Espinoza, Omar Arnaldo Palma, Daniel Sperandío, Daniel Alberto Carnevalli, Carlos Magistral y Mario Finarolli.29


En 1984, a tan sólo cuatro años de haber conseguido su tercer título de Primera División, Rosario Central descendió a la Primera "B" por tercera vez en su historia. En 1983 la AFA había instaurado el promedio del descenso en la Argentina,36 lo cual significaba que los descensos a segunda se definirían por la acumulación de puntos de las últimas dos temporadas, dividiéndolos a la cantidad de partidos disputados en las mismas. Las pobres campañas realizadas por Central tanto en 1983 como en 1984 hicieron que el club no pudiera escapar al descenso de categoría.

En 1985, la institución reforzó su plantel profesional con jugadores de renombre y contrató a Pedro Marchetta como entrenador. Así, pudo lograr el retorno a la máxima categoría con facilidad: ganó 25 enfrentamientos, empató 10 y cayó en 7.24 Lo particular de su último ascenso a la primera división, es que en la temporada siguiente logró el Campeonato de la máxima categoría, siendo el único club argentino en poseer ese récord.

El torneo 1986/1987 duró 38 fechas, y se jugaron dos ruedas de 19 partidos cada una. Luego de una caída en la fecha 29 por 1:4, frente a Boca Juniors en la Bombonera, Rosario Central se recuperó, y las próximas ocho fechas dejaron un saldo de seis victorias y dos empates.

El equipo canalla -dirigido una vez más por Ángel Tulio Zof- llegó como puntero al último encuentro con una diferencia de dos puntos sobre los segundos: Newell's e Independiente.

En la última fecha, Rosario Central visitó a Temperley el 2 de mayo de 1987. El encuentro empezó trabado, y al minuto 44 del primer tiempo, Ricardo Dabrowsky de cabeza anotó el 1:0 parcial para los celestes. En el segundo tiempo, promediando la etapa complementaria, Omar Arnaldo Palma empató con un gol de penal. Fue 1:1 y una diferencia inalcanzable para Newell's, que obtuvo el subcampeonato. Los centralistas en las tribunas del estadio de Temperley, festejaron una nueva estrella auriazul en el profesionalismo.

Este nuevo galardón, le dio derecho a participar de la Copa Libertadores 1987, en donde quedó segundo en su grupo detrás del Club Atlético Independiente, quien finalmente logró el pase a la ronda semifinal.

  •  
 

Soccer.Field Transparant.png

Lanari
Pedernera
Bauza
H.Díaz
Bálbis
Palma
Lanzidei
Escudero
Cornaglia
Galloni
Gasparini


Plantilla campeona: Osvaldo Escudero, Omar Arnaldo PalmaEdgardo Bauza, Julio Pedernera, Hernán Díaz, Hugo Galloni, Adelqui Cornaglia, Juan José Urrutti, Roberto Gasparini, Fernando Lanzidei, Jorge Balbis, Alejandro Lanari, Daniel Di Leo, Ariel Cuffaro RussoJorge Fossati, Marcelo Toscanelli, Pedro Argota, Claudio Scalise, Rubén Rojas, Roque Caballero, Erasmo Doroni y Esteban Game.29

Década de 1990 

Su logro oficial más importante de la década de 1990 se dio a nivel internacional: la obtención de la Copa Conmebol 1995. Mientras tuvo existencia esta copa solo fue obtenida tambien, por el Club Atletico Talleres de Cordoba y Lanus,aprovechando este torneo en el que equipos como Boca o River rechazaron la invitacion, pero no por eso dejo de ser apasionante 37 38 3940 eliminó al Defensor Sporting de Uruguay en octavos de final, al Cobreloa de Chile en cuartos, y al Atlético Colegiales de Paraguay en semifinales. La final de la Copa Conmebol de 1995, es recordada por el particular hecho de que Rosario Central logró revertir un marcador adverso de 0:4 que se trajo del Mineirão de Belo Horizonte, para finalmente vencer al Atlético Mineirode Brasil en el Gigante de Arroyito por el mismo resultado y ganar la copa en la definición por penales. Los goles del conjunto rosarino -dirigido una vez más por Ángel Tulio Zof- fueron marcados por Horacio Carbonari, en 2 ocasiones (el segundo suyo, el cuarto del equipo, en el último minuto del encuentro), Rubén Da Silva y Martín Cardetti.

Central fue el campeón -también por primera vez para un equipo del interior4 del país- en un certamen internacional oficial de la era profesional.41 Aquel título, lo habilitó a disputar la Copa Master de Conmebol de 1996, y la Copa de Oro Nicolás Leoz en ese mismo año.

   

Soccer.Field Transparant.png

Bonano
Graff
Lussenhoff
Ordóñez
Carbonari
Gordillo
Sánchez
Cardetti
Palma
Da Silva
Coudet

En 1996, Rosario Central logró clasificarse nuevamente para la Copa Conmebol. Luego de eliminar al Cobreloa de Chile en primera ronda y a River de Montevideo en cuartos de final, el conjunto auriazul se topó con el Club Atlético Lanús en semifinales, el cual derrotó a los rosarinos en ambos enfrentamientos. Finalmente, los "granates" fueron campeones de aquella copa.

En 1998, el equipo rosarino volvió a clasificarse para la Copa Conmebol. En primera fase, eliminó al Audax Italiano de Chile. En cuartos de final, los de Arroyito vencieron a Huracán Buceode Uruguay, mientras que en semifinales, derrotaron al Atlético Mineiro de Brasil. La final de la Copa Conmebol 1998 debió disputarla frente al Santos FC de Brasil, el cual no ganaba un título internacional desde los tiempos de Pelé. Finalmente, los brasileños se impusieron 1:0 en el duelo de ida (disputado en su estadio de Vila Belmiro) y consiguieron la igualdad en cero en el Estadio Gigante de Arroyito, lo cual les permitió obtener el título.

En 1999, Rosario Central fue subcampeón del Torneo Apertura. El equipo dirigido por Edgardo Bauza logró una serie de 9 victorias consecutivas (récord en la historia del club)42 lo cual llevó a la institución a tener, hasta la última fecha del campeonato, expectativas de campeonar. Los 43 puntos finales no alcanzaron a los 44 de River Plate, quien finalmente fue el campeón.43

Siglo XXI 

En lo deportivo, lo más destacado del nuevo siglo -al 2009- fueron las participaciones internacionales en la Copa Libertadores 2000, en donde quedó eliminado en octavos de final ante elCorinthians de Brasil; la de 2001, en donde cayó en semifinales ante el Cruz Azul de México; la edición de 2004, en la cual fue derrotado por el San Pablo en octavos de final; y en la de2006, en donde no logró la clasificación a la segunda fase.

En adición, el club participó también de la Copa Mercosur en el año 2000, donde cayó en la definición por penales contra el Vasco da Gama en cuartos de final (quién finalmente se consagró campeón). También, jugó la Copa Sudamericana en las ediciones de los años 2003 y 2005. Lo significativo de esta edición de la copa fue que volvió a encontrarse con su clásico rival en un torneo internacional oficial luego de 30 años de la última oportunidad en que lo hicieran, pero con la diferencia de que esta vez, el máximo duelo rosarino se dio en una clasificación en partidos de ida y vuelta. Tras empatar como visitante por 0:0, el elenco auriazul se quedó con la clasificación el 29 de agosto de 2005, tras vencer por 1:0 a Newell's en elGigante de Arroyito, con gol de Germán Rivarola a los 45 minutos del primer tiempo.

Luego de varias campañas muy pobres, Rosario Central tuvo que revalidar su lugar en la máxima categoría del fútbol argentino en la temporada 2008/2009, debiendo disputar la Promoción ante el Club Atlético Belgrano de Córdoba (equipo clasificado 4to. de la "B" Nacional de esa temporada). En el duelo de ida, disputado en la ciudad de Córdoba, los canallas derrotaron a los celestes por 1:0, con gol de Jesús Méndez, mientras que en la revancha, el duelo finalizó 1:1 en el Estadio Gigante de Arroyito, con gol de Emilio Zelaya para los rosarinos. Así, con el resultado global por 2:1, Rosario Central mantuvo la categoría.


todas estas son las decadas mas canallas

Hoy habia 9 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis