Plantilla 2010
- Actualizado al 28 de enero de 2010
Entrenadores
Desde su fundación en el año 1889 hasta la actualidad, decenas han sido los entrenadores del Club Atlético Rosario Central que han estado al mando de los destinos futbolísticos de lainstitución.77
El primer director técnico que tuvo el club en el profesionalismo de AFA fue el húngaro Emérico Hirschl, quien dirigió al equipo desde 1939 a 1940.
La mayoría de entrenadores que ha tenido el club de Arroyito han sido argentinos de nacionalidad. En muchos de los casos, han sido ex-jugadores del club que accedieron al cargo tras el cese del entrenador titular. De todos aquellos que estuvieron al frente del primer equipo, tan sólo 6 han sido extranjeros: Hirschl (húngaro), Gerardo Rivas (paraguayo), Jim Lopes (brasileño), y Víctor Bagnulo, Ricardo De León y Víctor Púa (uruguayos).
Angel Labruna: primer técnico campeón con
Rosario Central en la Era Profesional de AFA, en
1971.
El entrenador que ha llevado al título de campeón al club por primera vez en la historia del profesionalismo de AFA es Ángel Labruna, en el Torneo Nacional de 1971. Ángel Tulio Zof es el entrenador que más títulos oficiales ha conseguido en la institución, con tres: el Campeonato Nacional 1980, el Campeonato 1986/1987 (logros locales) y la Copa Conmebol 1995 (logro internacional). La estrella restante fue conseguida en el Torneo Nacional de1973 por Carlos Timoteo Griguol.
El técnico que más años consecutivos dirigió al equipo fue Fermín Lacea, que se mantuvo siete años consecutivos en el cargo, entre 1948 y 1954. En adición, el entrenador que ha dirigido a Central en más partidos es Ángel Zof, con 879 encuentros oficiales (entre locales e internacionales). Otros técnicos que han estado al mando del primer equipo durante varios años consecutivos han sido Carlos T. Griguol (2 etapas), Edgardo Bauza (una etapa de 3 años) y Miguel Ángel Russo (2 etapas de 1 año y medio cada una y una de 11 partidos).
Como particularidad, se destaca que dos de los tres entrenadores con los cuales Rosario Central ha sido campeón tanto de torneos oficiales organizados por la AFA como la Confederación Sudamericana de Fútbol, fueron previamente futbolistas del club: Carlos Griguol y Ángel Zof.
De los entrenadores que ha tenido el club al día de hoy, dos de ellos dirigieron a la Selección Argentina de Fútbol en Campeonatos Mundiales, como son los casos de Alfio Basile (técnico auriazul en 1976 y entrenador argentino en la Copa Mundial de Fútbol de 1994), y César Luís Menotti (entrenador centralista en 2002 y de la Selección en el Mundial de 1978).
El actual entrenador de Rosario Central es Ariel Cuffaro Russo, quien llegó acompañado por otros 2 ex jugadores del club, como José Antonio Chamot y Rubén Da Silva como colaboradores.
Equipo técnico 2009
Actualizado al Torneo Apertura 2009
- Entrenador:
- Ayudante de campo:
- Ayudante de campo:
- Preparador físico:
Horacio Vigna
- Preparador físico:
Julián Schinner
- Entrenador de arqueros:
- Coordinador general de Divisiones Inferiores:
- Entrenador de la División Reserva:
Roque Cuffaro Russo
- Médico del plantel profesional:
Francisco Campillo
- Coordinador general del área médica:
Hernán Giuria
club atletico rosario central
El Club Atlético Rosario Central es una institución deportiva de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Su actividad principal es el fútbol profesional, y actualmente se desempeña en la Primera División de Argentina.
Fue fundado el 24 de diciembre de 1889, siendo uno de los clubes más antiguos en existencia del país en la práctica de este deporte entre aquellos que participan en torneos de la Asociación del Fútbol Argentino.2
Los colores que lo identifican son el azul y el amarillo, con los cuales fueron diseñados el escudo y la casaca deportiva.
Comenzó su actividad futbolística en 1905, como parte de la Liga Rosarina de Fútbol, de la cual se separó en dos ocasiones: la primera en1913, en donde participó de la disidente Federación Rosarina de Football, y la segunda, entre 1920 y 1921 donde fue parte de la también disidente Asociación Amateurs Rosarina de Football.
Entre 1931 y 1938, fue miembro de la Asociación Rosarina de Fútbol, donde disputó sus primeros campeonatos profesionales. Entre estos tres períodos totalizó 15 campeonatos locales (3 de ellos pertenecientes a las Ligas disidentes de 1913, 1920 y 1921)3 y 5 copas nacionales.
Hinchada
Hinchada, según su propia definición, es el término utilizado para referirse al grupo organizado de aficionados a un deporte y parciales de un equipo, cuya actuación se caracteriza por el uso de cánticos de aliento. La hinchada del Club Atlético Rosario Central cuadra en esta definición, siendo considerada según varios estudios como una de las más significativas deArgentina.53
Según un estudio de la revista inglesa
"UK Football", la hinchada de Rosario Central es la más vibrante de Argentina.
Sin embargo, al igual que la gran mayoría de los equipos del fútbol argentino, Rosario Central cuenta en su hinchada con la presencia de barrabravas. En el año 2006 el Diario Clarín publicó un informe en el cual posicionaba a los barrabravas de Rosario Central entre los más violentos de Argentina, junto con los de Boca Juniors, River Plate y Newell's Old Boys.54
El Diario Olé publicó el pasado 5 de enero de 2008 un reciente estudio realizado por la revista inglesa "UK Football". El mismo, publicó un ranking con las 50 hinchadas más vibrantes del mundo. Si bien se desconocen los métodos por los cuales se realizó el ranking, y a qué se refiere la revista con la palabra "vibrante", los resultados fueron los siguientes: como primera, figura la hinchada del AC Milan, luego la del Real Madrid, y tercera la delGalatasaray de Turquía. Entre las argentinas aparece como primera la de Rosario Central en el puesto 14, segunda la de River Plate en el puesto 20, tercera aparece la hinchada de Boca Juniors en el 23, y cuarta la de Racing Club en el lugar número 48.55
Cuenta además con ciertos rituales propios, como ser el «Lanzamiento de Toalla», los días 23 de noviembre en reconocimiento al partido que Rosario Central se impuso a su rival por 4 a 0 y este se dio por terminado a los 11 minutos del segundo tiempo, es conocido como el día del abandono, o el festejo del «Día del Amigo Canaya», el cual se festeja el día 19 de Julio (fecha de fallecimiento de Roberto Fontanarrosa) y el más importante, el festejo de la Palomita de Poy, que se festeja todos los 19 de Diciembre en distintas ciudades del mundo, se elevó un pedido para que entre al libro Guinesscomo el gol mas festejado de la historia
A partir de 1939 se incorporó a los torneos nacionales de la Asociación del Fútbol Argentino, donde -al día de hoy- se consagró campeón en 4 oportunidades.
Es el equipo del interior de Argentina4 con mayor cantidad de títulos nacionales oficiales conseguidos, con 9 logros de este tipo: 5 en la Eraamateur,5 y 4 en la Era profesional.6
En adición, al día de hoy, lleva 10 participaciones en la Copa Libertadores de América, en donde fue dos veces semifinalista.